Es un insecticida a base de sulfoxaflor recomendado para control de insectos chupadores en los cultivos de trigo, manzano, peral, durazno y nectarina según se indica en las recomendaciones de uso. Sulfoxaflor causa excitación del sistema nervioso (temblores, parálisis y mortalidad) del insecto alterando la función nicotínica. Presenta una única interacción con los receptores nicotínicos de acetilcolina, distinta de aquella observada en los neonicotinoides. No interactúa en los mismos sitios de acción de insecticidas neonicotinoides, fenilpirazoles y abamectinas, por lo que no se espera la aparición de resistencia cruzada con insecticidas de estos grupos químicos.
Enfermedades | - |
---|---|
Plagas | - |
Concentración equivalente ácido | - |
Uso principal en cultivos | Trigo, Durazno, Manzana, Pera, Pelones. |
Tipo de Sal | - |
Formulación | SC (Suspensión concentrada) |
Modo de acción | Afecta el sistema nervioso central |
Clase | - |
Ingrediente activo | Sulfoxaflor |
Número de registro en SENASA | 38112 |
Presentación | Litros |
Descripción corta | Es un insecticida a base de sulfoxaflor recomendado para control de insectos chupadores en los cultivos de trigo, manzano, peral, durazno y nectarina según se indica en las recomendaciones de uso. Sulfoxaflor causa excitación del sistema nervioso (temblores, parálisis y mortalidad) del insecto alterando la función nicotínica. Presenta una única interacción con los receptores nicotínicos de acetilcolina, distinta de aquella observada en los neonicotinoides. No interactúa en los mismos sitios de acción de insecticidas neonicotinoides, fenilpirazoles y abamectinas, por lo que no se espera la aparición de resistencia cruzada con insecticidas de estos grupos químicos. |
Descripción | Es un insecticida a base de sulfoxaflor recomendado para control de insectos chupadores en los cultivos de trigo, manzano, peral, durazno y nectarina según se indica en las recomendaciones de uso. Sulfoxaflor causa excitación del sistema nervioso (temblores, parálisis y mortalidad) del insecto alterando la función nicotínica. Presenta una única interacción con los receptores nicotínicos de acetilcolina, distinta de aquella observada en los neonicotinoides. No interactúa en los mismos sitios de acción de insecticidas neonicotinoides, fenilpirazoles y abamectinas, por lo que no se espera la aparición de resistencia cruzada con insecticidas de estos grupos químicos. |